jueves, 17 de diciembre de 2015

EL CENTAURO INDECISO

Había una vez un centauro que, como todos los centauros, era mitad hombre y mitad caballo. Una tarde, mientras paseaba por el prado, sintió hambre. «¿Qué comeré? -pensó-. ¿Una hamburguesa o un fardo de alfalfa? ¿Un fardo de alfalfa o una hamburguesa?» Y, como no pudo decidirse, se quedó sin comer. Llegó la noche, y el centauro quiso dormir. «¿Dónde dormiré? -pensó-. ¿En el establo o en un hotel? ¿En un hotel o en el establo?» Y, como no pudo decidirse, se quedó sin dormir. Sin comer y sin dormir, el centauro enfermó. «¿A quién llamaré? -pensó-. ¿A un médico o a un veterinario? ¿A un veterinario o a un médico?» Enfermo y sin poder decidir a quién llamar, el centauro murió. La gente del pueblo se acercó al cadáver y sintió pena. -Hay que enterrarlo -dijeron-. Pero, ¿dónde? ¿En el cementerio del pueblo o en el campo? ¿En el campo o en el cementerio? Y, como no pudieron decidirse, llamaron a la autora del libro que, como no podía decidir por ellos, resucitó al centauro. Y, colorín, colorado, este cuento nunca se ha sabido que haya terminado. Č đ Añade archivos

jueves, 10 de diciembre de 2015

LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS

En equipo, lean lo siguiente y comenten las preguntas que se presentan a continuación. Ernesto usa muletas y tiene dificultad para desplazarse cuando va por la banquina de su calle; ni su mamá ni él pueden andar por ella, ya que los coches de sus vecinos se estacionan sobre la acera. Ernesto admira a sus padres, ya que ha visto su esfuerzo por dialogar con los vecinos para que se estacionen correctamente. En la escuela, Ernesto debe subir varios escalones y requiere la ayuda de sus compañeros para llegar al salón de clase. Ernesto pensó: “Espero que mi papá y otros padres convenzan a la directora y a los demás padres de familia de organizar una feria para obtener dinero y construir una rampa, para que mi amigo Juanito, que se traslada en silla de ruedas, Daniela, que es ciega, y yo podamos ingresar con seguridad a la escuela”. 1-¿Qué harían en el lugar de Ernesto? 2-¿Qué propondrían para resolver la situación de Ernesto en la calle y en la escuela?

martes, 1 de diciembre de 2015

LA PIEL

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Este órgano nos protege del calor, de las lesiones y de las infecciones. Con la llegada de los meses de verano, solemos exponernos más al sol y por más horas. Esta exposición a las radiaciones ultravioletas (RUV), provenientes de fuentes naturales como el sol, y de fuentes artificiales como las camas solares, es perjudicial para la piel, siendo la causa principal del envejecimiento prematuro de la piel y del cáncer de piel. Además, una exposición inadecuada y excesiva al sol puede provocar lesiones en los ojos.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia

Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia
A Pirulo le gusta ir a casa de su abuela porque en el jardín hay un estanque, y el estanque está lleno de ranas.
Además le gusta ir por otras razones:
  • Porque su abuela no le hace cortar el pasto del jardín, lo que sería una forma de explotación.
  • Porque su abuela nunca limpia la pieza donde él duerme, así que no invade  su vida privada.
  • Porque su abuela jamás atenta contra su libertad de expresión oral o de manera que puede decir todo lo que piensa sobre su maestra Silvina sin que su abuela se enoje.
Para hacerla corta: en casa de su abuela, él es una persona respetada.
Pero lo que más le gusta es el estanque de ranas del jardín.
Ahora mismo, se dispone a gozar de una actividad recreativa apropiada para su edad: va a cazar ranas.
Prepara la carnada de salchicha; agarra la linterna y la bolsa de arpillera.
Es de noche. En verano las ranas se cazan de noche. Su abuela duerme.
Con mucha mala suerte, la primera rana que saca del estante es Aurelia.
—¡Un momento! —le dice Aurelia—. ¿Qué estás haciendo?
—Cazo ranas.
—Lo siento, pero los animales tenemos derecho a la existencia.
—¿Eso quién lo dice?
— La Declaración Universal de Derechos del Animal proclamada en París en 1978.
—¿Eso vale en nuestro país?
—Sí, vale- contestó la rana .
—Pero yo tengo derecho a las actividades recreativas apropiadas para mi edad y en este instante mi actividad recreativa consiste en cazar ranas.
Aurelia se impacienta.
—Y yo te recuerdo que tenés que respetar nuestra longevidad natural. Así que te vas a quedar sin comer ranas.
Pirulo levanta la voz.
—¡Yo no las como! ¡No me gustan! ¡Se las va a comer mi abuela!
—¡Entonces peor! ¡Vos las cazás sólo para divertirte! ¿Con qué derecho? ¿Te gustaría que te cazaran por diversión?
—¡No es lo mismo! ¡Yo soy una persona! ¡Vos sos un animal de otra especie y punto!
En el estanque se armó una batahola.
Todas las ranas croaban y saltaban. Pirulo retrocedió un poco, pero su indignación era grande.
—¡No me voy de acá sin ranas!
—¡Antes pasarás sobre mi cadáver!
En ese momento se abrió la ventana del dormitorio de la abuela. Era ella, asomada, con los pelos parados y una batería de chancletas en la mano.
—¿SE VAN A DEJAR DE ROMPER DE UNA BUENA VEZ? ¿SABEN QUÉ HORA ES? ¿CONOCEN EL ARTÍCULO 11 DE LOS PRINCIPIOS A FAVOR DE LAS PERSONAS DE MI EDAD? ¿SABEN QUE TENGO DERECHO AL BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y EMOCIONAL? ¿Y QUE PARA ESO NECESITO DORMIR? ¿LES ENTRA EN LA CABEZA? ¡DORMIIIIIIIIR! ¡DORMIIIIIIIR!
Con la primera chancleta no acertó.
Con las otras sí.
Ema Wolf: “Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia”, tomado de Programa Nacional Derechos del Niño y del Adolescente: Por los derechos de los niños y los adolescentes.4 Pirulo es un escolar argentino, pero el argumento del cuento sirve para trabajar con niños uruguayos.

Actividades sobre el cuento "Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia" de Ema Wolf.


  1.  Identificar los personajes del cuento
  2. Elaborar una lista con los distintos derechos mencionados en el cuento y a quienes corresponde cada uno.