Se trata
de un relieve suavemente ondulado (penillanura)
Las llanuras
Se disponen de forma periférica y también están subdivididas en tres sectores: planicie
Se disponen de forma periférica y también están subdivididas en tres sectores: planicie
litoral del río Uruguay, la
Platense y la Atlántica, prolongada en torno a la laguna Merín.
Las cuchillas
En Uruguay
denominamos así a las zonas más salientes del territorio, de altura poco
significativa pero de considerable longitud, que actúan como divisorias de
aguas, separando o cortando (de ahí su nombre) las direcciones hacia donde
escurren las aguas de lluvia; las cuchillas dividen o "cortan" las
aguas en direcciones opuestas, Tenemos dos sistemas de cuchillas:
Sistema de
Haedo: comprende cuchillas achatadas,
formadas por rocas basálticas o sedimentarias, con alturas que no sobrepasan
los 450 metros y que se extienden en el N y el O. Las más conocidas son la Cuchilla
Santa Ana, Cuchilla Negra y Cuchilla de Haedo.
Sistema de la Cuchilla Grande: Es el más importante, se encuentra en el E, comprende
relieves redondeados. Es donde se hallan las máximas alturas del país: Cerro
Catedral (513m) ubicado en la Sierra
de Carapé y el Cerro de las Ánimas (501 m), en la sierra homónima.
Mencionamos sierras y cerros pero...... ¿cómo se definen?
Las sierras
son formas de relieve más abruptas, formadas por cerros alineados y unidos en
sus bases. Por ejemplo las Sierras de las Ánimas, de Carapé, de Tambores, de
Aceguá y de Minas, entre otras.
Los cerros
son elevaciones del relieve más o menos pronunciadas. Pueden estar aislados,
como el cerro de Montevideo, o en grupos, como los cerros de Piriápolis. Pueden
ser chatos como los del Norte, Batoví y Miriñaqui o redondeados como el Pan de Azúcar
y el del Verdún.
l
No hay comentarios:
Publicar un comentario