jueves, 25 de junio de 2015

CUENTO: EL CUADRADO QUE QUISO SER CÍRCULO

El cuadrado C estaba triste y preocupado.
Veía al círculo que se movía de un lado al otro y a él se le hacía díficil moverse.
Los niños jugaban con el círculo, porque podía girar.
Los círculos eran partes de una bicicleta.
Un día se dio cuenta que él no era el único. También estaba: el triángulo, el trapecio, el paralelogramo, el rectángulo, el rombo y otros más. 
A todos les costaba moverse de un lado al otro.

TRIÁNGULO
RECTÁNGULO
PARALELOGRAMO
TRAPECIO
ROMBO




TANGRAM

www.educacionplastica.net/Tangram3.htm

martes, 23 de junio de 2015

¿Qué cuenta hago?

¿QUÉ CUENTA HAGO?


1) Hay 144 botellas en fundas de a 6. ¿Cuántas fundas hay?



 2) Matías hizo los mandados  y le quedaron $ 220. Aún debe comprar el diario a    

$ 45. ¿Con cuánto dinero vuelve a su casa?



3) Silvia debe colocar 160  libros en 4 cajas en partes iguales. ¿Cuántos libros 

colocará en cada caja?



4)  Tres personas compraron un obsequio. Si cada una  aportó $ 95. ¿Cuánto 

costó el regalo?

domingo, 21 de junio de 2015

LA PRADERA



UN PAISAJE HABITUAL


     Si emprendemos un viaje por el interior de nuestro país, seguramente encontraremos un paisaje dominado por los pastizales. Es un tapiz vegetal que cubre el territorio nacional casi en su totalidad y que recibe el nombre de pradera. Las hierbas las encontramos mezcladas con árboles o arbustos.


     En este paisaje de pradera observaremos mucho ganado ovino y bovino. También veremos grandes extensiones de territorio destinado al cultivo y forestación.


     Asociada a esa vegetación, existen especies animales propias de la pradera: apereás, ñandúes, mulitas, venados, zorros, etc.

 

LAS PARTES DE LA PLANTA

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UUnBnEecYoE

EL NACIMIENTO DE UNA PLANTA

https://www.youtube.com/watch?v=i4_0pJmmcLI

AFRODESCENDIENTES

www.youtube.com/watch?v=QbHcN-AHwcE

AUDICIÓN DE CANDOMBE

www.youtube.com/watch?v=QbHcN-AHwcE

martes, 16 de junio de 2015

EL FÚTBOL

EL FÚTBOL
Es el deporte, sin duda, más masivo a nivel mundial. Consta de 11 jugadores por lado.

La implementación de estos jugadores son:1) Camiseta 2) Short 3) Medias largas 4) Zapatos de fútbol 
5) Canilleras 6) En el caso del arquero se le agregarán un par de guantes.Los siguientes implementos no se pueden utilizar dentro del campo de juego1) Aros 2) Anillos 3) Cadenas




LA COPA AMÉRICA - CHILE 2015



LA COPA AMÉRICA

Es la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales de AMÉRICA DEL SUR
y el más antiguo del mundo aún en su vigencia.
Organizado por la CONMEBOL, administrador de fútbol en Sudamérica y órgano del fútbol
afiliado a la FIFA.
La primer copa américa fue en 1916 en Argentina y participaron cuatro selecciones.
El torneo se llevará a cabo por séptima vez en CHILE entre el 11 de junio y el 4 de julio de 
2015.
El vigente campeón es Uruguay. Los países participantes son: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay,
México, Jamaica, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y Uruguay.
El balón oficial  se llama CACHAÑA que significa "talento especial para dominar el balón de fútbol".
La mascota oficial se llama ZINCHA, es un zorro culpeo, especie animal que habita en casi todo
el territorio chileno.Representa al hincha de fútbol alegre, carismático y vivaz.
La canción oficial es "Al sur del mundo", realizada  por el grupo chileno Noche de Brujas.

LOGO                                                                                      MASCOTA



VIDA DE JOSÉ GERVASIO ARTIGAS

José Gervasio Artigas nació en Montevideo el 19 de junio de 1764.
Sus padres fueron Don Martín José Artigas y Doña Francisca Antonia Arnal. Su abuelo paterno, Juan Antonio, figuró entre los primeros pobladores de Montevideo. Después de estudiar en el colegio franciscano de San Bernardino, se dedicó a las tareas rurales en las estancias de su padre.

En este período tuvo contacto con indios, paisanos, gauchos y otros pobladores de la campaña a la vez que adquirió conocimientos sobre gran parte de la geografía de la Banda Oriental.

En 1797 ingresó como soldado de caballería en el regimiento de Blandengues, creado para combatir el robo de ganado y el contrabando en la Banda Oriental y proteger la frontera con el Brasil. En 1805, debió retirarse del ejército con el grado de oficial por razones de salud y se casó con su prima Rosalía Rafaela Villagrán.

En febrero de 1811, se incorporó al movimiento revolucionario poniéndose a disposición de  la junta de Buenos Aires. El 18 de mayo derrota al ejército español.

 La ocupación portuguesa de la Provincia Oriental iniciada en 1816, provocó que Artigas se viera obligado a refugiarse en Paraguay en 1820. Derrotado militarmente, pero no en cuanto a sus ideas y su ejemplo de vida. Murió en las proximidades de Asunción el 23 de setiembre de 1850.